ITINERARIO
Kilometraje total: 192 km.
Desnivel positivo acumulado: 5465 m.
Itinerario circular: Sí
Cota máxima: 1910 m.
Cota mínima: 660 m.
Punto de inicio: Granada
Territorio: 13% asfalto, 12% senderos, 75% pistas
Una ruta BTT circular para realizar en 3 o 4 días, desde Granada y por las estribaciones de Sierra Nevada. Nos permitirá conocer rincones escondidos y desconocidos, disfrutar del tapeo de Granada y por encima de todo vivir una aventura en plena naturaleza por Granada y Sierra Nevada.
PARA LOS MÁS EXIGENTES
- Etapa 1, Granada – La Peza: 64 km, 1885 m desnivel, cota máxima 1550 m, cota mínima 660 m.
- Etapa 2, La Peza – Quéntar: 68 km, 1600 m desnivel, cota máxima 1575 m, mínima 835 m.
- Etapa 3, Quéntar – Granada: 60 km, 1825 m desnivel, cota máxima 1910 m, cota mínima 660 m.
LA ESENCIA DE SIERRA NEVADA
- Etapa 1, Granada – Diezma: 48 km, 1385 m desnivel, cota máxima 1623 m, cota mínima 660 m.
- Etapa 2, Diezma – Quéntar: 49 km, 1145 m desnivel, cota máxima 1507 m, mínima 835 m.
- Etapa 3, Quéntar – Güejar Sierra: 45 km,1605 m desnivel, cota máxima 1910 m, cota mínima 835 m.
- Etapa 4, Güejar Sierra – Granada: 50 km, desnivel 1330 m, cota máxima 1785 m, cota mínima 660 m.
¿En cuántos días? Tracks Sierra Nevada es para bikers con una buena condición física. En 3 días para ciclistas con muy buena condición física, que habitualmente realizan salidas de varios días. La ruta rodada en 4 etapas, se convierte en un track más cómodo, para ir descansando y poder disfrutar a fondo de los paisajes y la gastronomía del lugar. Puede realizarse en bicicleta eléctrica; en este caso puede ser apta para ciclistas habituados a ir en BTT por la montaña, ya que la bicicleta eléctrica es una ayuda para el desnivel.
Indicada para: Bikers con buena condición física y km en las piernas.
Contraindicada para: Bikers que disfrutan con rutas rodadoras poco habituados a las rutas por etapas.
- 9 PREGUNTAS CON RESPUESTA
Bici ideal: Cualquier bicicleta de montaña (BTT). La elección dependerá de las prioridades de cada uno: menor peso (bici rígida) o mayor comodidad y disfrute de los descensos (bici de doble suspensión).
Neumáticos: Las cubiertas versátiles son las más apropiadas, pues abundan los diferentes firmes (lajas de roca, caminos, pistas, tramos de piedras sueltas, gravilla fina…). Es una zona con mucha vegetación seca según la época del año: los bikers de la zona usan tubeless o cámaras con líquido sellante.
Orientación: Ruta autoguiada con la ayuda de un GPS de carácter no competitiva y una feliz manera de disfrutar de los apasionados a la BTT. Con variedad de paisajes por montaña, la buena gastronomía y la cultura del territorio.
Mejor época: Todo el año, aunque la primavera y el otoño son ideales por su buena temperatura que nos permite descubrir los paisajes más vistosos. En invierno puede hacer algo de frío pero sin lluvias, casi siempre disfrutamos del sol. En verano las temperaturas son bastante elevadas. La equipación del ciclista va en función de la época del año. En primavera y otoño la temperatura oscila mucho, por lo que a la mañana temprano hace frío y a medio día hace calor. También en las zonas altas el aire es más frío (pasamos a 1900m). Ten en cuenta estos factores y la posibilidad de lluvia.
Tipo de caminos: Nos encontramos todo tipo de terrenos. Por lo general, las subidas son cómodas y ciclables, aunque algún tramo empinado y de gravilla fina nos lo pone más complicado. Alguna vereda trialera y algo pedregosa; según el biker, puntualmente podremos echar pie a tierra.
Filosofía: Es un recorrido autoguiado y no competitivo; lo importante es disfrutar del paisaje y el mountain bike en estado puro.
Transporte de equipajes: Teniendo en cuenta la naturaleza técnica de la ruta, es más que recomendable contratar este servicio. El precio depende del número de personas y etapas en que se cubra la ruta.
Asistencia mecánica: El biker debe ser autónomo y disponer de los materiales y herramientas indispensables para hacer la ruta. No obstante, se ofrecerá el servicio de recogida en caso de tener una avería mayor que no se pueda solucionar.
Avituallamiento: Es una ruta en la que hay que preveer el avituallamiento, ya que casi siempre son zonas muy despobladas y salvajes. Encontraremos agua en el recorrido, pero hay que llevar al menos un par de botes para que no nos falte. Lo ideal es llevar un picnic, aunque podremos degustar la gastronomía local en algunos lugares.
EQUIPAJE
Transportamos tus maletas
ALQUILER DE GPS
Guíate con TwoNav
GUÍA LOCAL
Te enseñará la ruta
ALQUILER DE BICI
27'5, 29 y eléctrica
ASISTENCIA
Durante la ruta
ASESORAMIENTO
Todo lo que debes saber