ITINERARIO
Kilometraje total: 197 km.
Desnivel positivo acumulado: 5849 m.
Itinerario circular: Sí
Cota máxima: 2590 m.
Cota mínima: 540 m.
Punto de inicio: Ainsa
Territorio: 5% asfalto, 30% senderos, 65% pistas
Recomendamos realizar esta ruta por el pirineo aragonés en 3 o 4 etapas. ¡Consulta otras opciones!
3 ETAPAS: LA ALTERNATIVA
- Etapa 1. 59 km > 1192 m + desnivel
- Etapa 2. 46 km > 1849 m + desnivel
- Etapa 3. 61 km > 1309 m + desnivel
4 ETAPAS: LA COMBINACIÓN PERFECTA
- Etapa 1. 58 km > 1192 m + desnivel
- Etapa 2. 46 km > 1849 m + desnivel
- Etapa 3. 40 km > 1634 m + desnivel
- Etapa 4. 53 km > 1219 m + desnivel
¿En cuántos días? Tracks del Monte Perdido es una ruta dura por su altimetría y trazado, pero la dureza la terminarás poniendo tú, con tu ritmo y estado de forma. Para poder disfrutar de estos espectaculares paisajes pirenaicos y sus bonitas poblaciones, os aconsejamos hacerla en 4 días, aunque tienes la opción de afrontarla en 3. Al finalizar Tracks del Monte Perdido, te ofrecemos la posibilidad de alargar tu estancia y disfrutar de rutas de Zona Zero, ¡consúltanos!
Indicada para: Bikers curtidos, con kilómetros en las piernas y amantes de la aventura y la montaña.
Contraindicada para: Bikers con vértigo.
- 9 PREGUNTAS CON RESPUESTA
Bici ideal: Una bicicleta de doble suspensión es la más indicada para este tipo de ruta.
Neumáticos: Las cubiertas versátiles son las más apropiadas, pues os encontrareis diferentes firmes: roc, pistas de tierra, tramos de piedras sueltas, empedrados, etc. Lo más aconsejable es utilizar tubeless o cámaras con líquido sellante. Estás haciendo una ruta de montaña y el clima cambia rápidamente, es aconsejable llevar un cortavientos como mínimo. Aconsejamos llevar una mochila con agua, una multiherramienta, y repuestos suficientes como cámaras, incluso nunca están de más una manta térmica, y un pequeño botiquín.
Orientación: Se sigue con el equipo Gps, bien con el tuyo o te podemos alquilar uno. Te entregamos el track en formato GPX. La organización, además, facilita a los inscritos un mapa del recorrido con puntos de interés durante las etapas, restaurantes, alojamientos, etc.
Mejor época: Primavera, verano y otoño, aunque en verano suele hacer más calor. Se cierra en invierno debido a la nieve, puesto que superamos los 2000 m en tres puntos de la ruta.
Tipo de caminos: Esta es una ruta que busca recorrer pistas y sendas poco transitadas y por lo tanto técnicas, tanto de subida como de bajada. Hay pequeños tramos de porteo ya que superamos collados de alta montaña. Dependiendo de la técnica y las fuerzas de cada uno, la ruta es ciclable al 90%.
Filosofía: Es un recorrido autoguiado y no competitivo. Lo importante es disfrutar del mountain bike en estado puro.
Transporte de equipajes: Teniendo en cuenta la naturaleza técnica de la ruta y altimetrias, es recomendable contratar este servicio.
Asistencia mecánica: La organización ofrece el servicio de apoyo en ruta, en el briefing os explicamos las tarifas.
Avituallamiento: En el briefing inicial os lo explicamos sobre el mapa ruta, pero aconsejamos llevar mochila con agua y alimentos suficientes para rodar toda la jornada, dado que hay alguna etapa que no se pasa por poblaciones habitadas.
EQUIPAJE
Transportamos tus maletas
ALQUILER DE GPS
Guíate con TwoNav
GUÍA LOCAL
Te enseñará la ruta
ALQUILER DE BICI
27'5, 29 y eléctrica
ASISTENCIA
Durante la ruta
ASESORAMIENTO
Todo lo que debes saber