ITINERARIO
Kilometraje total: 103 km.
Desnivel positivo acumulado: 3030 m.
Itinerario circular: Sí. Torelló – L’Equirol – Cantonigròs – Tavertet – Rupit – Sant Andreu de la Vola – Sant Pere de Torelló – Sant Vicenç de Torelló.
Cota máxima: 1100 m.
Cota mínima: 525 m.
Punto de inicio: Torelló
Territorio: 1% asfalto, 45% senderos, 54% pistas
Tracks del Diable 100 es un circuito BTT de pura aventura en bicicleta de montaña por Torelló, L’Equirol, Cantonigròs, Tavertet, Rupit, Sant Andreu de la Vola, Sant Pere de Torelló y Sant Vicenç de Torelló.
El punto de encuentro tanto para la salida como para la llegada es el pueblo de Torelló, realizando un recorrido de 103 km, la mayor parte de ellos por senderos y caminos con un desnivel positivo acumulado de 3030 m.
Todos los alojamientos escogidos por Tracks del Diable presentan todas las comodidades y una excelente gastronomía, típica de la comarca. En el transcurso del recorrido encontraréis restaurantes y posadas donde podréis disfrutar de la riqueza y variedad de nuestra zona.
2 ETAPAS: DOS DÍAS PERFECTOS
- Etapa 1: 50 km – 1590 m desnivel positivo
- Etapa 2: 53 km – 1554 m desnivel positivo
2 ETAPAS: SÓLO PARA VALIENTES
- Etapa 1: 56 km – 1554 m desnivel positivo
- Etapa 2: 48 km – 1128 m desnivel positivo
Disfruta de una alternativa perfecta: Tracks del Diable
- Día 1: 53 kms – 1643 m desnivel positivo
- Día 2: 46 kms – 1622 m desnivel positivo
- Día 3: 62 kms – 1794 m desnivel positivo
- Día 4: 53 kms – 1559 m desnivel positivo
¿En cuántos días? Tracks del Diable 100 es una ruta de rodar lento. Para poder disfrutar del entorno, hacer fotografías de los hermosos y variados paisajes y parar a mediodía a comer algo, cuatro días es un plan perfecto; tres etapas o menos es para superbikers en excelente forma física.
Indicada para: Amantes de los retos y bikers entusiastas de los senderos y las trialeras.
Contraindicada para: Bikers que disfrutan con rutas rodadoras o ciclistas no dispuestos a encontrar sus propios límites.
- 9 PREGUNTAS CON RESPUESTA
Bici ideal: Una de doble suspensión quizá nos hará más cómoda la ruta, pero con una rígida se disfruta perfectamente de los senderos y pistas rotas
Neumáticos: Las cubiertas versátiles son las más apropiadas, pues abundan los diferentes firmes (lajas de roca, caminos, escalones, pistas, tramos de piedras sueltas, empedrados, singletracks…). Es una zona con mucha vegetación y senderos bastante cerrados: los bikers de la zona usan tubeless o cámaras con líquido sellante.
Orientación: La ruta se sigue con track de GPS. La organización, además, facilita a los inscritos un mapa del recorrido con puntos de interés durante las etapas, restaurantes, alojamientos, etc.
Mejor época: Se puede realizar durante todo el año, cada estación tiene su encanto.
Tipo de caminos: Senderos ciclables 100 % y pistas rotas. Básicamente se puede decir que la ruta es ciclable el 99 % para la mayoría de los bikers.
Filosofía: Es un recorrido autoguiado y no competitivo; lo importante es disfrutar del mountain bike en estado puro.
Transporte de equipajes: Teniendo en cuenta la naturaleza de la ruta, es más que recomendable contratar este servicio. El precio depende del número de personas y etapas en que se cubra la ruta.
Asistencia mecánica: La organización ofrece el servicio de apoyo en ruta.
Avituallamiento: En todas las etapas se pasa por uno o más pueblos donde parar a comer y coger agua.
EQUIPAJE
Transportamos tus maletas
ALQUILER DE GPS
Guíate con TwoNav
GUÍA LOCAL
Te enseñará la ruta
ALQUILER DE BICI
27'5, 29 y eléctrica
ASISTENCIA
Durante la ruta
ASESORAMIENTO
Todo lo que debes saber
AUDIOGUÍA
No te pierdas nada