ITINERARIO
Kilometraje total: De 76 km a 105 km.
Desnivel positivo acumulado: De 1700 m a 2600 m.
Itinerario circular: Sí
Cota máxima: 2230 m.
Cota mínima: 1210 m.
Punto de inicio: Llívia (Cerdanya) – Pirineos, Catalunya
Territorio: 5% asfalto, 70% senderos, 25% pistas
Con salida y llegada en el enclave de Llívia (el último pueblo de Cerdanya), la ruta se adentra rápidamente en el altiplano del Capcir, también llamado El Pequeño Canadá, para recorrer los mejores senderos de este fascinante territorio.
Tras un sinfín de single tracks de baja y media dificultad, el punto final de la primera etapa es el pueblo de Font Romeu, conocido por su Centro de Alto Rendimiento en altura, pero también por ser el lugar con más ambiente del Pirineo Oriental francés. Al anochecer, podrás tomar una cerveza al aire libre y cenar en cualquiera de los restaurantes con vistas al valle de Cerdanya.
Al día siguiente la aventura continúa: partiendo de 1750m de altura y ascendiendo durante los primeros quilómetros de ruta hasta los 2230m, podréis disfrutar de las mejores bajadas de la zona y a la vez, de espacios tan extraordinarios como el Pla de la Calma, que bien se merece su nombre.
2 ETAPAS: PETIT CANADÁ AL COMPLETO
- Día 1. 59km > 1550m + desnivel
- Día 2. 46km > 1110m + desnivel
2 ETAPAS SLOW: PETIT CANADÁ MENOS EXIGENTE
- Día 1. 42km > 1100m + desnivel
- Día 2. 30km > 600m + desnivel
2 ETAPAS XC
- Día 1. 60km > 1500m + desnivel
- Día 2. 42km > 900m + desnivel
TRACKS DE CERDANYA
Si prefieres una ruta con más etapas, transfronteriza y en pleno Pirineo, tenemos también preparada para ti la Tracks de Cerdanya en sus distintas modalidades (Trial, Enduro, Gravel, Road, Slow o Family) con distintas opciones de 3 a 5 etapas.
¿En cuántos días? La Tracks Petit Canadá es una ruta estructurada en dos etapas y dos propuestas de recorrido distinta (una más asequible y la otra más exigente). En las dos opciones encontrarás gran cantidad de senderos que te harán disfrutar de la ruta si eres de los que valoran los singletracks. Sin embargo, y especialmente en el recorrido más largo, no creas que los 58 km y 1450 m de desnivel pueden quedarse cortos, puesto que el recorrido se tiene que ir trabajando quilómetro a quilómetro y es muy entretenido.
Indicada para: Los amantes del Pirineo, la naturaleza y sobre todo: los senderos. Para los que quieran combinar una buena ruta BTT con buena gastronomía y descanso.
Contraindicada para: Los que prefieran ver paisaje sentados en el sofá, delante del televisor.
- 9 PREGUNTAS CON RESPUESTA
Bici ideal: Cualquier bicicleta de montaña (BTT). La elección dependerá de las prioridades de cada uno: menor peso (bici rígida) o mayor comodidad y disfrute de los senderos y descensos (bici de doble suspensión). La ruta está igualmente adaptada a las ebikes, con posibles puntos de recarga a mitad de etapa.
Neumáticos: El agarre por lo general es excelente a lo largo de toda la ruta, con lo que no debéis preocuparos en exceso por el tipo de neumático. No encontraréis terreno arcilloso o embarrado.
Orientación: La ruta se sigue con track de GPS. La organización también facilita a los inscritos las fichas técnicas de cada etapa, un mapa del recorrido e información y consejos útiles durante los días de ruta.
Mejor época: La ruta se puede realizar de abril a noviembre y las mejores épocas son sin duda la primavera (con un paisaje exuberante) y el otoño (con la caída de la hoja). En verano el calor se soporta muy bien al tratarse de una ruta Pirenaica. Durante la ruta se superan los 2000m de altura y por lo tanto, se deben tomar las precauciones habituales de un itinerario de alta montaña: el tiempo puede cambiar de manera repentina por lo que es recomendable llevar siempre en la mochila la ropa necesaria para afrontar las condiciones climáticas más desfavorables para la época del año en que se realiza la ruta.
Tipo de caminos: Predominan los senderos de baja y media dificultad, por terreno blando dentro de bosques de abetos. No existe piedra suelta, pero si roca granítica en forma de grandes losas o bloques redondos con los que «jugaréis» con la bicicleta.
Filosofía: Es un recorrido autoguiado y no competitivo; lo importante es disfrutar del mountain bike en estado puro.
Transporte de equipajes: Teniendo en cuenta la naturaleza técnica de la ruta, es más que recomendable contratar este servicio. El precio depende del número de personas.
Asistencia mecánica: La organización ofrece el servicio de apoyo en ruta.
Avituallamiento: En todas las etapas se pasa por uno o más pueblos donde parar a comer y coger agua. No obstante, se puede contratar el servicio de avituallamiento.
EQUIPAJE
Transportamos tus maletas
ALQUILER DE GPS
Guíate con TwoNav
GUÍA LOCAL
Te enseñará la ruta
ALQUILER DE BICI
27'5, 29 y eléctrica
ASISTENCIA
Durante la ruta
ASESORAMIENTO
Todo lo que debes saber